sábado, 19 de agosto de 2017
Crecer juntos: ¿QUIERES UN HIJO FELIZ?
Crecer juntos: ¿QUIERES UN HIJO FELIZ?: Lo más importante cuando educas a tu hijo, es siempre hacerlo responsable de sus actos. Esto le dará estabilidad y orden a toda su vida. ...
¿QUIERES UN HIJO FELIZ?
Lo más importante cuando educas a tu hijo, es siempre hacerlo
responsable de sus actos. Esto le dará estabilidad y orden a toda su vida.
Para lograr esto, debemos como
padres hacerlos conscientes en el momento que cometen una falta o han tomado
una mala decisión, poner y explicar claramente las consecuencias, será una
forma en la cual pensarán más sobre sus acciones.
Enséñale que todas las
decisiones que tome, tienen consecuencias, que existen consecuencias buenas y
malas.
Un ejemplo muy simple: Si hay
un examen y estudias, por consecuencia pasas la materia, y si no estudias por
consecuencia repruebas.
Tan simple como el ejemplo
anterior, y no solo pasa en la escuela, si no en la vida diaria también, en
ocasiones tomaremos decisiones acertadas y en ocasiones no, pero cualquiera que
sea la decisión deberemos asumir las consecuencias del acto.
Si pagas para que lo pasen de
año, si pagas para que no le apliquen una multa, si pagas para que no lo
detengan si está ebrio y tuvo un accidente, si pagas para que aborte y nadie se
dé cuenta, si haces cosas por ellos ¡CUIDADO!!! Le estarás enseñando a no
asumir la vida misma, a que hulla de cada situación o cosa que no le guste, no
tomara nada en serio, por que aprendió a que en el momento que sea, puede
desaparecer lo que no le guste o le estorbe. Esto hará que viva en un mundo
egoísta en donde solo existe él y nadie más.
Debemos ser padres responsables
desde que nacen, hacerles ver que hay reglas, orden, horarios y límites, así
criaremos personas responsables, por ende libres y felices.
Excelente fin de semana.
viernes, 4 de agosto de 2017
¿QUE BUSCA UN ADOLESCENTE?
Comprender a un adolescente es muy sencillo, a pesar de que
nos hemos empeñado en creer que es la edad difícil, basta con echar un vistazo
a nuestro pasado y darnos cuenta que nos comportamos exactamente igual que
nuestros hijos, y antes era peor, porque andábamos en la calle toda la tarde
"y sin celular", así que mamá tenía que acostumbrarse a pensar que
todo estaba bien y que íbamos a regresar sanos y salvos todas las noches.
Entendamos que lo único que busca un adolescente es "su
identidad", ser quien quiere ser o quien piensa que es. Podemos ser solo observadores, interferir solo cuando
sea estrictamente necesario, y aun que no nos guste, habrá cosas que hagan en
las cuales no vamos a estar del todo de acuerdo, es importante aclarar también
que depende de la edad en la que los empecemos a soltar y a dejar que tomen sus
decisiones.
De los 12 a los 15 años, deberemos respetar sus decisiones,
pero haciendo observaciones de lo que deciden, aún estamos formando y aun que
esta etapa ya es la última, podemos persuadirlos e incluso tal vez interferir
un poco en lo que decidan.
A partir de los 16
años, debemos aprender a solo guiarlos y observar, no interferir, deben
comenzar a tomar sus propias decisiones, si quieren ir o no a algún lado con
nosotros, aun que nos pese ellos piden a gritos su independencia y hay que
dársela, es lo correcto. La decisión que tome va a ser buena, si se equivoca ya
aprenderá que por ahí no es, y si es acertada, sentirá la satisfacción de saber
que hizo las cosas bien.
Los adolescentes quieren respeto, espacio, comprensión y contención;
pero aquí hay un punto importante ellos lo van a pedir, dejemos de estar encima
de ellos y tratándolos como si tuvieran 5 años pensando que no son capaces de
decidir por ellos mismos, no los atosiguen, sé que hay muchos peligros y malas
influencias, pero eso lo ha habido siempre, drogadictos y alcohólicos han
existido desde que tengo memoria, así que debemos darles un voto de confianza y
dejarlos crecer, sé que la confianza se gana y que a mayor responsabilidad que
veamos en ellos , mayor va a ser la libertad que podamos darles, así también siendo
conscientes de los valores que hemos inculcado en ellos.
Casos que suceden en el consultorio todo el tiempo, de
chicos que sienten que no cubren las expectativas de sus padres, por que
estudian carreras que para los padres de hoy "no son carreras" si no
es médico, abogado, contador o arquitecto, entonces no sirve lo que los
adolescentes eligen, ¿por qué no somos capaces de ver más allá de nuestras
creencias?, debemos romper paradigmas, en verdad es bueno que los adolescentes
hoy volteen para otro lado, hacia algo diferente, que se atrevan.
Entiendan papás NO están en la edad de la punzada, ni en
todo lo que los adultos se empeñan en decir para justificar a veces que no
pueden con ellos, los adolescentes están en la edad de tomar decisiones, de
definirse como personas y profesionistas, darles el espacio que piden es
necesario e importante.
Podemos observar de lejos, y de esta manera les regalaremos
una autoestima positiva y se sentirán que hacen las cosas bien.
Es importante saber que nadie crece o madura al mismo
tiempo, somos seres humanos no robots, no estamos hechos en serie, así que si
el hijo de la vecina es más maduro que nuestro hijo, no debemos de pensar que
nuestro hijo está mal, las vivencias de cada individuo son diferentes y de ahí
se desprenderá la madurez de cada uno.
Y reitero lo que un adolescente pide y quiere es respeto,
estructura, disciplina, y reglas, aun que creamos que no, eso es lo más
importante para ellos.
Buen fin de semana,
sábado, 29 de abril de 2017
MI HIJO ADOLESCENTE......NO ES LO MISMO, OBSERVAR QUE INTERFERIR.
El adolescente además de todas sus búsquedas, una de las más
importantes, es alejarse de nosotros los adultos, y para ser exactos de sus
padres, ser independiente y aprender a tomar sus propias decisiones, pero esto
no quiere decir que debamos dejarlos solos, para que aprendan por sí mismos
como hacerlo.
Definitivamente, deben ser supervisados, si notamos que la
decisión que tomo no es la más atinada, pero la consecuencia no lo dañara en
forma permanente, hay que dejar que cometa sus errores.
Cuidado con andar revisándoles el celular y sus
dispositivos, debemos, aunque nos cueste, respetar su privacidad, porque es
otra cosa que piden a gritos.
Si conocemos a nuestros hijos y hemos llevado un camino
cercano a ellos, cualquier cambio de actitud, será completamente notorio, cambios
como el humor, si son muy sociables, se tornan aislados.
A veces el adolescente se muestra poco empático con
nosotros, pero debemos comprender que ese es su papel, y es porque están queriendo
independizarse y tomar las riendas de su vida.
Así que no hay cosa mejor que darles un buen ejemplo, que al
final del día eso es lo que ellos van a tomar, después de experimentar todo
aquello que no haya vivido en su entorno familiar, unas bases firmes, siempre
van a pesar más que cualquier experimento de vida, pero lo más importante es
permitirles que experimenten. No le trasmitas tus miedos y peor aún, no los
limites por tus miedos.
Un punto importante son los límites y la disciplina en casa,
pero no nos confundamos en no dejarlos hacer cosas que no queremos o que nos
dan miedo, y lo encubramos con el pretexto de los límites. Los hijos tienen que
salir, viajar y experimentar, claro esto siempre dependiendo de la edad que
tengan, pero hoy en día encuentro chicos que tiene entre 18 y 20 años y no
saben manejar, o nunca han subido una montaña y la respuesta es: porque a mis
padres les da miedo.
Cuidado, la sobre protección a los hijos es violencia
encubierta, tu como padre, no vas a estar para siempre, permite que aprendan a
vivir.
Suerte!!! Y Bonito fin de semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NO LUCHES CON TU ADOLESCENTE, ACOMPAÑALO EN SU PROCESO.
Quiero abordar este tema, tan importante en la vida de los que somos padres de adolescentes, primero mostrándoles una carta que escribe un...

-
¿Cuántas veces un solo pensamiento, nos hace reflejar lo que sentimos al exterior? No podríamos lograr nada, sin antes haberlo pensado, así ...
-
El trastorno de deficit de atención con hiperactividad, se detecta en niños que presentan en ocaciones malas notas academicas y conductas no...